En las efemérides del 1º de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
● 1903. María Esther Traverso nace en Buenos Aires. La hija menor de un matrimonio de inmigrantes asturiano se dedicará a la actuación con el nombre de Niní Marshall. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron los personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en Montevideo, Casamiento en Buenos Aires, Luna de Miel en Río, Carmen y Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación. Murió en 1996.
● 1914. Tercer Censo Nacional. Diecinueve años después del relevamiento de 1895, y bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, se lleva a cabo la muestra. En el año del inicio de la Primera Guerra Mundial, el país tiene 7.903.662 habitantes, el doble de la población relevada en el anterior censo. Casi un 30 por ciento eran inmigrantes.
● 1937. Nace Morgan Freeman en Memphis. Su carrera actoral se inició en la televisión, hasta que pasó al cine. Por Conduciendo a Miss Daisy se convirtió en un actor de renombre. Estuvo junto a Kevin Costner en Robin Hood y protagonizó Sueño de libertad, sobre una novela corta de Stephen King. Ha colaborado con Clint Eastwood en Los imperdonables, en Million Dollar Baby (por la cual ganó el Oscar como actor secundario) y en Invictus, en la que personificó a Nelson Mandela. También se lo vio en la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan y fue la voz del documental La marcha de los pingüinos. En los últimos tiempos afrontó denuncias por acoso sexual.
● 1967. Se lanza el octavo disco de los Beatles: Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Concentrada en el trabajo de estudio, tras haber abandonado las giras, la banda de Liverpool produce un álbum histórico: un ficticio grupo de rock, que da nombre al disco, protagoniza las canciones. El material es el momento culminante de la etapa psicodélica de los Beatles, con orquestaciones barrocas a cargo de George Martin. Su portada se convirtió en una de las más imitadas en la historia de la música popular. También fue el primer disco de rock en traer las letras impresas de las canciones. Se insumieron unas 700 horas de grabación para producir el disco que resumió los años 60. La idea de Sgt. Pepper´s… fue de Paul McCartney. El cierre del álbum mostró la fusión de una canción suya incompleta con otra de John Lennon también sin terminar, para generar uno de los picos creativos de los Beatles: “A Day In The Life”.
● 1977. Un grupo de tareas de la dictadura ingresa a la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25 “Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán”, del barrio de Balvanera, y se lleva a un preceptor. Es el poeta Roberto Jorge Santoro, de 38 años, que permanece desaparecido desde entonces. Militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, su obra poética se inició en 1962 con Oficio desesperado. Siguieron, entre otros libros, Pedradas con mi patria, A ras del suelo, Desafío, Cuatro canciones y un vuelo y Las cosas claras. También compiló el volumen Literatura de la pelota, la primera antología de textos sobre fútbol que se publicó en el país.
● 1978. El dictador Jorge Rafael Videla encabeza la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol en el estadio de River. El primer y único mundial de la historia realizado bajo estado de sitio se abre con el 0 a 0 entre Alemania Federal, vigente campeón, y Polonia. El torneo se lleva a cabo en el apogeo del terrorismo de Estado: a apenas diez cuadras del Monumental funciona en la ESMA el centro clandestino de detención más grande de la dictadura.
● 2018. Mariano Rajoy es destituido como presidente del gobierno de España por una moción de censura que motoriza el líder socialista Pedro Sánchez. Es la primera vez que triunfa una iniciativa así en la democracia española. El dirigente conservador había quedado contra las cuerdas por la sentencia judicial del caso Gürtel, que dejó a las claras el entramado de corrupción en el Partido Popular. Sánchez impulsa la moción de censura y suma a su causa a grupos nacionalistas. Sobre 176 votos necesarios para lograr la destitución de Rajoy, se obtienen 180. Terminan seis años y medio de gobierno de derecha. Sánchez, como impulsor de la moción, toma posesión como nuevo mandatario, mientras que Rajoy abandona la política.
Además, es el Día Mundial de las Madres y los Padres, y el Día Mundial de la Leche; y, en la Argentina, el Día del Funcionario de Aduana.
Efemérides 1° de junio
- Día Mundial de las Madres y los Padres.
- Día Mundial de la Leche.
- Día de la Provincia de Tierra del Fuego.
- 1252 – Es proclamado Rey de Castilla y León Alfonso X, “El sabio”.
- 1495 – Primer escrito que menciona el whisky escocés.
- 1533 – Los españoles fundan la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia.
- 1604 – Los ingleses crean la Compañía de las Indias, con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
- 1638 – Primer terremoto registrado en Estados Unidos (en Plymouth).
- 1811 – El general argentino José Rondeau pone sitio a Montevideo.
- 1816 – José Gaspar Rodríguez de Francia es nombrado «dictador perpetuo» por el Congreso de Paraguay.
- 1829 – Muere el Cnel. Juan Ramón Estomba, fundador de Bahía Blanca.
- 1874 – Nace Macedonio Fernández, poeta y autor argentino.
- 1893 – Premiere de «Falstaff» en Berlín.
- 1914 – Se realiza el III Censo Nacional de Población en Argentina: 7.885.237 habitantes.
- 1916 – Primera Guerra Mundial: culmina la batalla de Jutlandia entre la flota británica y la alemana (la primera logra conservar su supremacía naval).
- 1920 – Se inaugura en Berlín la primera exposición universal del dadaísmo.
- 1921 – Se funda el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, de Mendoza (Argentina).
- 1924 – La fábrica Ford de Detroit pone en el mercado el automóvil número 10.000.000.
- 1926 – Nace Marilyn Monroe, actriz estadounidense.
- 1937 – Nace Morgan Freeman, actor estadounidense.
- 1938 – Se comienza a publicar la historieta «Superman».
- 1941 – Alemania prohíbe todas las publicaciones católicas.
- 1945 – Segunda Guerra Mundial: los aliados bombardean Osaka, Japón.
- 1946 – Es detenido y fusilado en Bucarest como criminal de guerra el dictador rumano Ion Antonescu.
- 1947 – Nace Ron Wood, guitarrista británico, de la banda The Rolling Stones.
- 1958 – Charles De Gaulle asume como premier de Francia.
- 1966 – Nace Abel Balbo, futbolista argentino.
- 1966 – Nace Iliana Calabró, actriz argentina.
- 1968 – Muere Helen Keller, escritora estadounidense sorda, ciega y muda.
- 1970 – Nace Marley (Alejandro Wiebe), conductor de televisión y productor argentino.
- 1974 – Nace la cantante Alanis Morissette.
- 1978 – Comienza el Mundial de Fútbol en Argentina
- 1987 – El primer ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
- 1988 – Reagan y Gorbachov ratifican en Moscú el acuerdo EEUU-URSS para la eliminación de misiles de alcance intermedio.
- 1988 – El rey Juan Carlos de España inaugura en Madrid la Conferencia Europea de Solidaridad con el Tercer mundo.
- 1990 – Bush y Gorbachov firman en Washington un documento sobre la reducción de sus armas estratégicas.
- 1991 – El volcán Pinatubo entra en erupción luego de 600 años.
- 1993 – 12 muertos y 100 heridos por granadas serbias en un partido de fútbol en Sarajevo.
- 1994 – Armando Calderón asume la presidencia de El Salvador.
- 1994 – Entra en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de Norteamérica).
- 1995 – El poeta José Hierro obtiene el IV Premio Iberoamericano de Poesía Reina Sofía.
- 1996 – Ucrania completa la entrega a Moscú de su arsenal nuclear, en cumplimiento de un acuerdo con Estados Unidos y Rusia.
- 1997 – Hugo Banzer vence en las elecciones presidenciales bolivianas.
- 1999 – Un equipo de científicos estadounidenses consigue clonar el primer mamífero macho.
- 2006 – Muere Rocío Jurado, cantante y actriz española.
- 2008 – Muere Yves Saint Laurent, diseñador de moda francés.
- 2011 – Muere Manolo Otero, cantante español.
- 2017 – Muere Roberto De Vicenzo, golfista profesional argentino, tres veces campeón mundial.
- 2018 – Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España en funciones tras una moción de censura contra Mariano Rajoy.
- 2018 – Muere Poldy Bird, poeta y escritora argentina.