Las autoridades del Parque Nacional Lanín, que encabezaron el operativo de búsqueda, precisaron que la persona fue hallada “consciente y ubicada en tiempo y forma”
Una mujer de 37 años que se había extraviado mientras realizaba el descenso del cerro Mallo, un lugar muy transitado por los turistas y ubicado a 40 kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, fue rescatada el domingo al mediodía.
De acuerdo con lo que precisó la Intendencia del Parque Nacional Lanín, esta persona fue hallada por los rescatistas en el marco del operativo que se montó al tomar conocimiento de su desaparición, el cual demandó más de 16 horas de búsqueda.
El rastrillaje de la zona comenzó el sábado a las 19.00, cuando la radio estación recibió el aviso de que una visitante oriunda de la capital de esta provincia se perdió mientras bajaba de la montaña, que tiene casi 2000 metros de altura en su punto más elevado.
Al respecto, las autoridades del mencionado parque indicaron en un comunicado que “luego de 16 horas se dio con la persona extraviada” y precisaron que la misma “fue encontrada consciente y ubicada en tiempo y forma”.
“La cuadrilla le realizó la primera atención, la estabilizó y abrigó para continuar con el descenso; y en la base del cerro Mallo, la esperaba una ambulancia del Hospital Ramón Carrillo que le realizó un chequeo general”, detalló el escrito.
Participaron del operativo de las tareas de rescate dos cuadrillas del departamento de Incendios Comunicaciones Emergencias (ICE) de San Martín de los Andes y una de Junín de los Andes, además de una patrulla de Gendarmería, tres guardaparques y personal la Unidad Canina de San Martín de los Andes.
Además, el Parque Nacional Lanín aprovechó la ocasión para recomendar que antes de realizar una actividad de montaña los visitantes recuerden “registrarse en las seccionales de guardaparques y/o centros de informes; elegir el recorrido de acuerdo a la capacidad física y experiencia en montaña; y planificar teniendo en cuenta las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día”.
“Antes de salir consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles; informar siempre a alguien sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar; salir temprano, llevar suficiente agua, alimentación y ropa adecuada de montaña para invierno”, remarcaron.
Por último, solicitaron “siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente; y circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados”.
El cerro Mallo se encuentra a poco más de 40 kilómetros de distancia de San Martín de los Andes y es uno de los lugares más elegidos por los turistas para realizar actividades como el trekking, debido a que no es muy elevado y la ausencia de otras montañas de magnitud similar en los alrededores permite que quien lo recorra pueda apreciar imponentes paisajes.
Asimismo, durante su recorrido se observan con claridad otros sitios naturales populares de la provincia, como los volcanes Villarrica, Quetrupillán, Choshuenco y Lanín, los valles de la región y los lagos Lácar, Nonthué y Queñi.
De acuerdo con la página web de la ciudad, el inicio de la travesía consta de una senda que atraviesa un denso bosque de coihues y robles y, a pesar de que la elevación del terreno no es muy pronunciada, es constante.
A fines de abril último, un joven de 29 años que trabajaba en un refugio de montaña en la ciudad de Bariloche fue hallado muerto tras haber estado varias horas desaparecido, luego de quedar atrapado en una fuerte nevada que le impidió llegar hasta su puesto laboral.